Suscríbete a nuestra newsletter y recibe promociones exclusivas

    5 usos de la homeopatía en la salud de la mujer - Homeopatia Peruana

    5 usos de la homeopatía en la salud de la mujer


    Usos de la homeopatía para la salud de la mujer
    Usos de la homeopatía para la salud de la mujer

    ¿Cuáles son los usos de la homeopatía en la salud de la mujer?. En este artículo te contamos las condiciones más frecuentes por las que nos visitan nuestras pacientes.

    Anemia

    Es la deficiencia de hierro el cual es necesario para la formación de la hemoglobina en la sangre. En el caso de la mujer, la anemia suele estar relacionada a la pérdida excesiva de sangre en la menstruación, sangrado intestinal, o por una mala alimentación. El medicamento homeopático ideal en estos casos es el ferrum phosphoricum y complementar el tratamiento con una dieta rica en ferro.

    Cistitis

    Es una infección urinaria que afecta a la vejiga por presencia de gérmenes en la orina. En homeopatía existen varios remedios para tratar este mal, siempre analizando a cada persona y el tratamiento que más le conviene. Por ejemplo, Cantharis se indica en cistitis cuando hay dolores intensos, Mercurius Corrosivus cuando el dolor es menos fuerte, orina oscura y sanguinolenta, Apis Mellifica cuando la micción es más dolorosa.

    Mastitis

    Es la inflamación en el seno causada generalmente por una infección. Suele presentarse cuando se amamanta o previa al periodo menstrual. Hay tres grandes remedios para aliviar la mastitis:

    • Belladona cuando hay dolor pulsátil, calor y edema rojo en el seno. En estos belladona actúa como antiinflamatorio, baja la fiebre y alivia el malestar general.
    • Bryronia Alba cuando hay acaloramiento, fiebre y sed.
    • Phytolacca Decandra indicada cuando está causada por un flujo excesivo de leche.

    Trastornos menstruales

    Tensión premenstrual

    Son los cambios de humor en días previos a la menstruación, entre ellos depresión, irritabilidad y llanto. Algunos medicamentos homeopáticos indicados:

    • Pulsatilla cuando existe hipersensibilidad, emocional y llanto.
    • Sepia cuando existe pesadez abdominal, indiferencia, tristeza, agotamiento.
    • Lachesis para casos de ira violenta, celos y sospechas.

    Dolores menstruales

    Para dolores ocasionales se usa Pulsatilla, Sepia y Lachesis. Para dolores más intensos, con espasmos se indica Viburnum Opulus o Cuprum Met. Para dolores que se calman con el calor y al acurrucarse se usa Magnesia Phosphorica.

    En casos donde el dolor es muy intenso y recurrente se recomienda acudir a un homeópata para investigar si hay otros síntomas que puedan indicar un problema mayor de fondo, como ovario poliquístico, fibromas, entre otros.

    Menopausia y sofocos

    Los medicamentos homeopáticos más comunes para aliviar los malestares de la menopausia son Pulsatilla, Sepia y Lachesis. Adicionalmente, también se prescriben Cimifuga, Sulfur y Sanguinaria, según la personalidad y estado de ánimo de la persona.

    Disclaimer: La información que compartimos en este sitio tiene propósitos informativos y no reemplaza la atención con un profesional de la salud. Ante cualquier duda siempre consulte con su médico. La homeopatía puede ser una herramienta complementaria, pero siempre debe ser indicada por un profesional calificado y no sustituye tratamientos urgentes convencionales. Si deseas una consulta personalizada con el Dr. Javier Ortega nos puedes contactar por WhatsApp +51 987 774 871 para separar tu cita.

    Ruth Velezmoro

    Soy co-fundadora de Homeopatía Peruana, y me encargo de la operatividad y experiencia al cliente. Soy ingeniera de sistemas de profesión, egresada de la universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú. Me enamoré de esta especialidad al ver los resultados favorables en mí y ahora trabajo en este proyecto para compartir sus beneficios con más personas.

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Artículos recientes